Interoperabilidad entre entidades
Un marco común de intercambio que unifica formatos, semánticas y protocolos para facilitar la colaboración entre administraciones, empresas y organismos especializados.
Gobernanza y soberanía del dato
Un espacio de datos seguro, transparente y conforme a normativa europea, garantizando control, trazabilidad y una gestión responsable de la información compartida.
Innovación aplicada a la seguridad civil
Casos de uso reales que permiten anticipar riesgos, mejorar la respuesta ante emergencias y reforzar la resiliencia territorial mediante tecnologías avanzadas.
Sobre el proyecto
DS4S3 desarrolla un espacio de datos sectorial basado en arquitecturas interoperables, mecanismos de soberanía del dato y modelos semánticos comunes.
El proyecto integra información procedente de múltiples actores para habilitar analítica avanzada, coordinación entre centros de control y mejora operativa en situaciones de riesgo.
Nuestro enfoque combina estándares europeos, tecnologías emergentes y casos de uso aplicados para reforzar la seguridad civil y la gestión del territorio.

Tres pilares que impulsan DS4S3
Tres capacidades esenciales que impulsan la innovación y la coordinación en seguridad civil.

Integración de datos territoriales
DS4S3 reúne información procedente de administraciones, operadores y entidades especializadas para ofrecer una visión común del territorio y permitir decisiones más rápidas y eficaces.

Analítica avanzada para la seguridad civil
El proyecto habilita análisis en tiempo real, correlación de eventos y visualización avanzada para anticipar riesgos y mejorar la respuesta ante emergencias.

Ecosistema colaborativo público-privado
Promueve la cooperación entre administraciones, empresas tecnológicas y organismos expertos, creando un espacio de datos seguro y confiable para misiones críticas.
Datos que importan cuando más se necesitan
Durante un evento multitudinario todo sucede a la vez: movimiento, logística, emergencias, convivencia.
DS4S3 utiliza datos territoriales en tiempo real para ayudar a los servicios públicos a coordinarse mejor y garantizar que la ciudad fluye con seguridad. La Comida en la Calle de Avilés será nuestra primera gran prueba.
Un proyecto impulsado por quienes construyen ciudad
Una iniciativa liderada por el Clúster Smart City Asturias, en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés, su red de servicios municipales y un ecosistema de empresas especializadas en datos, movilidad y seguridad urbana.
Nuestro propósito es sencillo: unir conocimiento, tecnología y territorio para crear soluciones que funcionen en la vida real.
Nuestro equipo
Lorem ipsum dolor sit amet, at mei dolore tritani repudiandae. In his nemore temporibus consequuntur, vim ad prima vivendum consetetur.

Gilbert Fletche
Financial Strategist

Olivia Rodriguez
Financial Analyst

Johnny Rodriguez
Financial Analyst
Nuestro proyecto en números
No hay proyecto real si no genera impacto en la vida de la gente. Por eso DS4S3 nace con los pies en la calle, integrándose en uno de los eventos más emblemáticos de Avilés: la Comida en la Calle de 2026. Decenas de miles de personas, servicios municipales coordinándose en tiempo real y un ecosistema de datos que nos permitirá entender mejor cómo se mueve, respira y convive una ciudad durante un evento masivo.
Estas son las cifras que anticipan ese reto.
Duración total
18M
estimación de colaboradores
+20
PERSONAS implicada PRUEBA PILOTO
+20K
entidades públicas implicadas en piloto
5
Explore Our Blog
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit[…]
Contacto
DS4S3 es un proyecto del Clúster Smart City Asturias. Puede localizarnos por los siguientes medios:

